Duración: 80 horas: divididas en 32 sesiones (de 2 horas y media cada sesión)
Duración: del 7 de marzo al 27 de junio del 2020
Planta docente: Profesores internos: Profesores del PIPE-CIDE y CIDE y Profesores externos expertos en los temas del Diplomado.
Logística: el Diplomado se impartirá en las instalaciones del CIDE y ofrecerá acceso remoto en tiempo real vía videoconferencia (cupo limitado).
El Diplomado es único en su clase por su:
Diseño académico regido por los más altos estándares internacionales.
Revisión y análisis de temas actuales y de vanguardia sobre política educativa y el contexto educativo mexicano en general.
Preparación rigurosa orientada a formar usuarios informados de métodos y evidencias para entender el contexto educativo nacional.
Discusión y análisis del liderazgo en el ámbito educativo para mejorar su práctica y contribuir a una educación de calidad.
Para cumplir sus objetivos, el Diplomado cuenta con una planta académica de primer nivel. Asimismo, participan expertos de reconocida trayectoria, tanto en el ámbito público como privado, que investigan, implementan y evalúan la política pública mexicana.
Objetivos:
General: Al finalizar el Diplomado, los estudiantes entenderán el funcionamiento del Sistema Educativo Mexicano (SEM), identificarán los diferentes actores, instituciones y temas clave del SEM y comprenderán los elementos fundamentales para ejercer un liderazgo educativo efectivo e innovador.
Particulares:
Las y los estudiantes comprenderán qué es una política pública y la importancia de la política educativa.
Las y los estudiantes adquirirán herramientas y conocimientos, tanto analíticos como prácticos, relativos a la investigación educativa.
Las y los estudiantes reconocerán en la investigación educativa una herramienta valiosa para la toma de decisiones.
Las y los estudiantes adquirirán herramientas para dirigir instituciones educativas en México.
Las y los estudiantes reconocerán las características de mejores prácticas de liderazgo educativo a partir de la investigación.
Al terminar el Diplomado, las y los participantes serán capaces de ser lectores críticos del SEM y del liderazgo educativo mexicano.
Área coordinadora:
Programa Interdisciplinario sobre Política y Prácticas Educativas (PIPE)
Duración: 80 horas: divididas en 32 sesiones (de 2 horas y media cada sesión)
Duración: del 7 de marzo al 27 de junio del 2020
Planta docente: Profesores internos: Profesores del PIPE-CIDE y CIDE y Profesores externos expertos en los temas del Diplomado.
Logística: el Diplomado se impartirá en las instalaciones del CIDE y ofrecerá acceso remoto en tiempo real vía videoconferencia (cupo limitado).
El Diplomado es único en su clase por su:
Diseño académico regido por los más altos estándares internacionales.
Revisión y análisis de temas actuales y de vanguardia sobre política educativa y el contexto educativo mexicano en general.
Preparación rigurosa orientada a formar usuarios informados de métodos y evidencias para entender el contexto educativo nacional.
Discusión y análisis del liderazgo en el ámbito educativo para mejorar su práctica y contribuir a una educación de calidad.
Para cumplir sus objetivos, el Diplomado cuenta con una planta académica de primer nivel. Asimismo, participan expertos de reconocida trayectoria, tanto en el ámbito público como privado, que investigan, implementan y evalúan la política pública mexicana.
Objetivos:
General: Al finalizar el Diplomado, los estudiantes entenderán el funcionamiento del Sistema Educativo Mexicano (SEM), identificarán los diferentes actores, instituciones y temas clave del SEM y comprenderán los elementos fundamentales para ejercer un liderazgo educativo efectivo e innovador.
Particulares:
Las y los estudiantes comprenderán qué es una política pública y la importancia de la política educativa.
Las y los estudiantes adquirirán herramientas y conocimientos, tanto analíticos como prácticos, relativos a la investigación educativa.
Las y los estudiantes reconocerán en la investigación educativa una herramienta valiosa para la toma de decisiones.
Las y los estudiantes adquirirán herramientas para dirigir instituciones educativas en México.
Las y los estudiantes reconocerán las características de mejores prácticas de liderazgo educativo a partir de la investigación.
Al terminar el Diplomado, las y los participantes serán capaces de ser lectores críticos del SEM y del liderazgo educativo mexicano.
Coordinación General
Dirección
Programa Interdisciplinario sobre Políticas y Prácticas Educativas del CIDE
Blanca Heredia
Coordinación Académica:
Programa Interdisciplinario sobre Políticas y Prácticas Educativas del CIDE
valeria.sáncez@cide.edu
Valeria Sánchez
Asistente Administrativo:
Programa Interdisciplinario sobre Políticas y Prácticas Educativas del CIDE
Teléfonos: 52279800 Ext.2481
María Eugenia Badillo
Cécile Sánchez
Coordinadora Ejecutiva:
Programa Interdisciplinario sobre Políticas y Prácticas Educativas del CIDE
Teléfonos: 52279800 Ext.2481
Nuestros Profesores
Susan Parker
Profesora Investigadora
División de Economía CIDE
Daniela Rubio
Juan Espíndola
Profesor Investigador
Programa Interdisciplinario sobre Políticas y Prácticas Educativas del CIDE
Profesora Asociada
Programa Interdisciplinario sobre Políticas y Prácticas Educativas del CIDE
Marisol Vázquez Cuevas
Mónica Jacobo Suárez
Claudia Maldonaldo
Profesora Investigadora
Programa Interdisciplinario sobre Políticas y Prácticas Educativas del CIDE
Profesora Investigadora
División de Administración Pública CIDE
Profesora Asociada
Programa Interdisciplinario sobre Políticas y Prácticas Educativas del CIDE
Profesora Investigadora
Programa Interdisciplinario sobre Políticas y Prácticas Educativas del CIDE
Ivania de la Cruz Orozco
Laura Ann Shneidman
Profesora Investigadora visitante
Programa Interdisciplinario sobre Políticas y Prácticas Educativas del CIDE
Sabástian Garrido
Profesor Investigador
Programa Interdisciplinario sobre Políticas y Prácticas Educativas del CIDE
Ana Razo
Profesora Investigadora Visitante
Programa Interdisciplinario sobre Políticas y Prácticas Educativas del CIDE
Teresa Bracho
Consejera del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación