Área coordinadora:
Programa Interdisciplinario sobre Política y Prácticas Educativas (PIPE)
Dirección: Dra. Blanca Heredia Rubio
Coordinadora General: Mtra. Vania Bañuelos Astorga
Duración: 80 horas: divididas en 32 sesiones (de 2 horas y media cada sesión)
Duración: del 7 de marzo al 27 de junio del 2020
Planta docente: Profesores internos: Profesores del PIPE-CIDE y CIDE y Profesores externos expertos en los temas del Diplomado.
Logística: el Diplomado se impartirá en las instalaciones del CIDE y ofrecerá acceso remoto en tiempo real vía videoconferencia (cupo limitado).
El Diplomado es único en su clase por su:
-
Diseño académico regido por los más altos estándares internacionales.
-
Revisión y análisis de temas actuales y de vanguardia sobre política educativa y el contexto educativo mexicano en general.
-
Preparación rigurosa orientada a formar usuarios informados de métodos y evidencias para entender el contexto educativo nacional.
-
Discusión y análisis del liderazgo en el ámbito educativo para mejorar su práctica y contribuir a una educación de calidad.
Para cumplir sus objetivos, el Diplomado cuenta con una planta académica de primer nivel. Asimismo, participan expertos de reconocida trayectoria, tanto en el ámbito público como privado, que investigan, implementan y evalúan la política pública mexicana.
Objetivos:
General: Al finalizar el Diplomado, los estudiantes entenderán el funcionamiento del Sistema Educativo Mexicano (SEM), identificarán los diferentes actores, instituciones y temas clave del SEM y comprenderán los elementos fundamentales para ejercer un liderazgo educativo efectivo e innovador.
Particulares:
-
Las y los estudiantes comprenderán qué es una política pública y la importancia de la política educativa.
-
Las y los estudiantes adquirirán herramientas y conocimientos, tanto analíticos como prácticos, relativos a la investigación educativa.
-
Las y los estudiantes reconocerán en la investigación educativa una herramienta valiosa para la toma de decisiones.
-
Las y los estudiantes adquirirán herramientas para dirigir instituciones educativas en México.
-
Las y los estudiantes reconocerán las características de mejores prácticas de liderazgo educativo a partir de la investigación.
-
Al terminar el Diplomado, las y los participantes serán capaces de ser lectores críticos del SEM y del liderazgo educativo mexicano.
Área coordinadora:
Programa Interdisciplinario sobre Política y Prácticas Educativas (PIPE)
Dirección: Dra. Blanca Heredia Rubio
Coordinadora General: Mtra. Vania Bañuelos Astorga
Duración: 80 horas: divididas en 32 sesiones (de 2 horas y media cada sesión)
Duración: del 7 de marzo al 27 de junio del 2020
Planta docente: Profesores internos: Profesores del PIPE-CIDE y CIDE y Profesores externos expertos en los temas del Diplomado.
Logística: el Diplomado se impartirá en las instalaciones del CIDE y ofrecerá acceso remoto en tiempo real vía videoconferencia (cupo limitado).
El Diplomado es único en su clase por su:
-
Diseño académico regido por los más altos estándares internacionales.
-
Revisión y análisis de temas actuales y de vanguardia sobre política educativa y el contexto educativo mexicano en general.
-
Preparación rigurosa orientada a formar usuarios informados de métodos y evidencias para entender el contexto educativo nacional.
-
Discusión y análisis del liderazgo en el ámbito educativo para mejorar su práctica y contribuir a una educación de calidad.
Para cumplir sus objetivos, el Diplomado cuenta con una planta académica de primer nivel. Asimismo, participan expertos de reconocida trayectoria, tanto en el ámbito público como privado, que investigan, implementan y evalúan la política pública mexicana.
Objetivos:
General: Al finalizar el Diplomado, los estudiantes entenderán el funcionamiento del Sistema Educativo Mexicano (SEM), identificarán los diferentes actores, instituciones y temas clave del SEM y comprenderán los elementos fundamentales para ejercer un liderazgo educativo efectivo e innovador.
Particulares:
-
Las y los estudiantes comprenderán qué es una política pública y la importancia de la política educativa.
-
Las y los estudiantes adquirirán herramientas y conocimientos, tanto analíticos como prácticos, relativos a la investigación educativa.
-
Las y los estudiantes reconocerán en la investigación educativa una herramienta valiosa para la toma de decisiones.
-
Las y los estudiantes adquirirán herramientas para dirigir instituciones educativas en México.
-
Las y los estudiantes reconocerán las características de mejores prácticas de liderazgo educativo a partir de la investigación.
-
Al terminar el Diplomado, las y los participantes serán capaces de ser lectores críticos del SEM y del liderazgo educativo mexicano.


Evaluación Educativa
Sesión 31
Sábado 25 de noviembre
(De 9:00 a.m. a 11:30 a.m.)
Monitoreo y evaluación en Educación. En esta sesión se profundizará en las definiciones y conceptos básicos de la evaluación, así como, los diferentes tipos, usos, modalidades y funciones de la evaluación.
Profesor: Dra. Jimena Hernández (PIPE-CIDE)
Lugar: Sala Clear
Sesión 32
Sábado 25 de noviembre
(De 12:00p.m. a 2:30 p.m.)
El uso del marco lógico en la evaluación educativa en México. En esta sesión se presentará el papel que juega el CONEVAL en la evaluación de política pública en México. Se presentará cómo han cambiado los criterios de evaluación a lo largo de la historia del CONEVAL. Se conocerán los tipos de evaluación realizados en México y cuáles han sido los resultados más sobresalientes en materia educativa.
Profesora: Mtra. Thania de la Garza (Coneval) (por confirmar)
Lugar: Sala Clear
Sesión 33
Sábado 2 de diciembre
(De 9:00 a.m. a 11:30 p.m.)
La evaluación educativa: desafíos y profundidades. En la sesión se conocerán distintas experiencias de evaluaciones educativas nacionales e internacionales.
Profesora: Mtra. Daniela Rocha (PIPE-CIDE)
Lugar: Sala Clear
Sesión 34
Sábado 2 de diciembre
(De 12:00 p.m. a 2:30 p.m.)
La evaluación educativa a partir de la observación en el aula. En la sesión se analizarán la relación entre la observación y la evaluación.
Profesoras: Dra. Ana Razo (PIPE-CIDE) y Mtra. Itzel Cabrero (PIPE-CIDE)
Lugar: Sala Clear
Sesión 35
Viernes 8 de diciembre
(De 5:30 p.m. a 8:00 p.m.)
Mesa redonda sobre logros y retos de la Evaluación Educativa en México
Participantes:
Dra. Claudia Maldonado (CIDE) (por confirmar)
Dra. Margarita Zorrilla (INEE) (por confirmar)
Dra. Jimena Hernández (PIPE-CIDE)
Moderadora: Dr. José Navarro (PIPE-CIDE)
Lugar: Sala Clear
Sesión 36
Sábado 9 de diciembre
(De 9:00 a.m. a 11:30 a.m.)
La experiencia de Mexicanos Primero en evaluación educativa. En esta sesión se hablará
del papel de Mexicanos Primero y del ICRE (Índice de Cumplimiento de Responsabilidad
Educativa).
Profesor: Dra. Jennifer O’Donoghue (Mexicanos Primero)
Lugar: Sala Clear
Sesión 37
Sábado 9 de diciembre
(De 12:00 p.m. a 2:30 p.m.)
Conferencia magistral.
Profesor: Dra. Lilia Pinto (Colegio Hebreo Maguen David) (por confirmar)
Lugar: Sala Clear