Área coordinadora:
Programa Interdisciplinario sobre Política y Prácticas Educativas (PIPE)
Dirección: Dra. Blanca Heredia Rubio
Coordinadora General: Mtra. Vania Bañuelos Astorga
Duración: 80 horas: divididas en 32 sesiones (de 2 horas y media cada sesión)
Duración: del 7 de marzo al 27 de junio del 2020
Planta docente: Profesores internos: Profesores del PIPE-CIDE y CIDE y Profesores externos expertos en los temas del Diplomado.
Logística: el Diplomado se impartirá en las instalaciones del CIDE y ofrecerá acceso remoto en tiempo real vía videoconferencia (cupo limitado).
El Diplomado es único en su clase por su:
-
Diseño académico regido por los más altos estándares internacionales.
-
Revisión y análisis de temas actuales y de vanguardia sobre política educativa y el contexto educativo mexicano en general.
-
Preparación rigurosa orientada a formar usuarios informados de métodos y evidencias para entender el contexto educativo nacional.
-
Discusión y análisis del liderazgo en el ámbito educativo para mejorar su práctica y contribuir a una educación de calidad.
Para cumplir sus objetivos, el Diplomado cuenta con una planta académica de primer nivel. Asimismo, participan expertos de reconocida trayectoria, tanto en el ámbito público como privado, que investigan, implementan y evalúan la política pública mexicana.
Objetivos:
General: Al finalizar el Diplomado, los estudiantes entenderán el funcionamiento del Sistema Educativo Mexicano (SEM), identificarán los diferentes actores, instituciones y temas clave del SEM y comprenderán los elementos fundamentales para ejercer un liderazgo educativo efectivo e innovador.
Particulares:
-
Las y los estudiantes comprenderán qué es una política pública y la importancia de la política educativa.
-
Las y los estudiantes adquirirán herramientas y conocimientos, tanto analíticos como prácticos, relativos a la investigación educativa.
-
Las y los estudiantes reconocerán en la investigación educativa una herramienta valiosa para la toma de decisiones.
-
Las y los estudiantes adquirirán herramientas para dirigir instituciones educativas en México.
-
Las y los estudiantes reconocerán las características de mejores prácticas de liderazgo educativo a partir de la investigación.
-
Al terminar el Diplomado, las y los participantes serán capaces de ser lectores críticos del SEM y del liderazgo educativo mexicano.
Área coordinadora:
Programa Interdisciplinario sobre Política y Prácticas Educativas (PIPE)
Dirección: Dra. Blanca Heredia Rubio
Coordinadora General: Mtra. Vania Bañuelos Astorga
Duración: 80 horas: divididas en 32 sesiones (de 2 horas y media cada sesión)
Duración: del 7 de marzo al 27 de junio del 2020
Planta docente: Profesores internos: Profesores del PIPE-CIDE y CIDE y Profesores externos expertos en los temas del Diplomado.
Logística: el Diplomado se impartirá en las instalaciones del CIDE y ofrecerá acceso remoto en tiempo real vía videoconferencia (cupo limitado).
El Diplomado es único en su clase por su:
-
Diseño académico regido por los más altos estándares internacionales.
-
Revisión y análisis de temas actuales y de vanguardia sobre política educativa y el contexto educativo mexicano en general.
-
Preparación rigurosa orientada a formar usuarios informados de métodos y evidencias para entender el contexto educativo nacional.
-
Discusión y análisis del liderazgo en el ámbito educativo para mejorar su práctica y contribuir a una educación de calidad.
Para cumplir sus objetivos, el Diplomado cuenta con una planta académica de primer nivel. Asimismo, participan expertos de reconocida trayectoria, tanto en el ámbito público como privado, que investigan, implementan y evalúan la política pública mexicana.
Objetivos:
General: Al finalizar el Diplomado, los estudiantes entenderán el funcionamiento del Sistema Educativo Mexicano (SEM), identificarán los diferentes actores, instituciones y temas clave del SEM y comprenderán los elementos fundamentales para ejercer un liderazgo educativo efectivo e innovador.
Particulares:
-
Las y los estudiantes comprenderán qué es una política pública y la importancia de la política educativa.
-
Las y los estudiantes adquirirán herramientas y conocimientos, tanto analíticos como prácticos, relativos a la investigación educativa.
-
Las y los estudiantes reconocerán en la investigación educativa una herramienta valiosa para la toma de decisiones.
-
Las y los estudiantes adquirirán herramientas para dirigir instituciones educativas en México.
-
Las y los estudiantes reconocerán las características de mejores prácticas de liderazgo educativo a partir de la investigación.
-
Al terminar el Diplomado, las y los participantes serán capaces de ser lectores críticos del SEM y del liderazgo educativo mexicano.


Módulo IV. Habilidades directivas
-
Sesión 25: Taller de manejo y visualización de datos
Imparte: Ing. César Gutiérrez Tenorio (CIDE)
Fecha y hora: Sábado 6 de junio de 9:00 a 11:30
Lugar: Sala de proyecciones
Fortalecer las habilidades de manejo y visualización de datos. Se enseñará a manejar datos que engloba la construcción, limpieza y transformación de bases de datos para su uso posterior enfocándolo a proyectos de aplicación escolar o investigaciones.
-
Sesión 26: Planeación estratégica
Imparte: Dra. Claudia Maldonado (CIDE)
Fecha y hora: Sábado 6 de junio de 12:30 a 15:00 hrs.
Lugar: Sala de proyecciones
Se organizarán y proyectarán los resultados esperados de un proyecto que actualmente estén desarrollando o estén por desarrollar. Se hará a través de la práctica de diversos
métodos estratégicos de ejecución.
-
Sesión 27: Habilidades socioemocionales en la escuela
Imparte: Mtra. Emiliana Rodríguez (AtentaMente)
Fecha y hora: Sábado 13 de junio de 9:00 a 11:30
Lugar: Sala de proyecciones
Se analizará el concepto de habilidades socioemocionales y algunas estrategias que los docentes y directivos pueden utilizar en sus espacios de formación para autodesarrollarlas y también enseñarlas.
-
Sesión 28: Manejo de crisis
Imparte: C. Dra. María Elena Quintana Garay (CIDE)
Fecha y hora: Sábado 13 de junio de 12:30 a 15:00 hrs.
Lugar: Sala de proyecciones
Se explicarán ejemplos de protocolos para la atención de crisis (definiciones, roles, responsabilidades, infraestructura, etc.) y se hará una simulación de crisis con ejercicios prácticos y situaciones reales.
-
Sesión 29: Liderazgo y comunicación efectiva
Imparte: Lic. Susana Martínez
Fecha y hora: Sábado 20 de junio de 9:00 a 11:30
Lugar: Sala de proyecciones
Se analizará el concepto de liderazgo y comunicación efectiva para después elaborar estrategias didácticas encaminadas a resolver problemáticas dentro del espacio educativo donde se desenvuelven profesionalmente los participantes del Diplomado.
-
Sesión 30: Crear espacios colaborativos educativos
Imparte: Mtra. Marlene Gras
Fecha y hora: Sábado 20 de junio de 12:30 a 15:00 hrs.
Lugar: Sala de proyecciones
Se analizará el concepto de espacio colaborativo en el contexto escolar. Se profundizará en dar a conocer las principales estrategias educativas que han transformado la enseñanza y el aprendizaje.
-
Sesión 31: Hablar en público
Imparte: Mtra. Lorena Elizondo (ACTO)
Fecha y hora: Sábado 27 de junio de 9:00 a 11:30.
Lugar: Sala de proyecciones
Se trabajarán algunas técnicas para desarrollar las habilidades de comunicación en el aula.
-
Sesión 32: Taller de Storytelling y divulgación
Imparte: Mtra. Eréndira Derbez
Fecha y hora: Sábado 27 de junio de 12:00 a 14:30 hrs.
Lugar: Sala de proyecciones
Se explicará de manera práctica cuáles son las principales habilidades de comunicación para contar historias que logren conectar de mejor manera con el público.
-
Clausura
Mtra. Vania Bañuelos
Fecha y hora: Sábado 27 de junio de 14:30 a 15:00 hrs.
Lugar: Sala de proyecciones